Macaco
Macaco 
es un grupo numeroso que junta a músicos de diversos países, Brasil, Cuba, 
Venezuela, Camerún, Zimwabue, España. En algunas radios han sonado los temas más 
movidos, como Tío Pedrito o Gacho el peleón, pero éste no es un disco de fiesta 
desenfrenada. Es más bien un paseo por una ciudad abierta y dinámica como 
Barcelona, en la que conviven diversas culturas no sin amenazas de los más 
intolerantes (Caigan que caigan). Un paseo en el que nos cruzamos con niños de 
la calle, con chavales fumando maría en las plazas, con viejos paseando cerca 
del puerto. Es la estampa de una mañana de resaca bohemia cuando la ciudad 
recupera el ritmo del trabajo y el fin de semana queda sólo como un recuerdo 
(Delaveraveraboom). Rezuma la convicción de que, por muy superiores que nos 
sintamos los occidentales, ahí afuera hay un mundo del que, dejando de lado la 
arrogancia, podríamos aprender mucho. El mono en el ojo del tigre recorre un 
camino que abrió Mano Negra pero que guarda resonancias de Beastie Boys o Run 
DMC, del Bob Marley, de la postura chulesca del hip hop arrabalero, de la 
crónica urbana de la rumba catalana. Una mezcla aderezada con un sabio 
equilibrio entre lo politico (La raíz), lo hedonista (Mamahemp) y lo festivo 
(Tío Pedrito). ¿Por qué comer de un sólo plato cuando estamos en un banquete en 
el que podemos probar de todo? ¿Por qui no se puede ser punk, romántico, rumbero 
y fumeta al tiempo, si todo eso nos gusta? Si es cierto que estamos en la aldea 
global, salir a las calles es entonces salir de exploración: lo que antes era 
exótico puede habitar ahora en la misma manzana. Sólo hay que poner un poco de 
curiosidad y aplicarse a la búsqueda con entusiasmo. Y una vez aprendido unas 
cuantas cosas de los demás, ponerlas en discusión con lo de uno mismo para crear 
algo nuevo. Ahí es donde la mano del artista se nota, a la hora de ponderar las 
influencias y hacer que suenen naturales y no mero discurso colonialista. Y ahí 
los músicos de Macaco se lucen: la ciudad global en la que viven, a pesar de sus 
problemas, es un desafío para las mentes inquietas y los corazones en busca de 
pasión. 
2001-2002 Desde la publicación de ‘Rumbo 
Submarino’ a finales del 2001, Macaco ha estado inmerso en una larga gira de 
presentación. Tras las primeras fechas en España (Barcelona, Valladolid, 
Oiartzun, Madrid, Granada y Valencia), entre enero y febrero del 2002 llegaron 
las actuaciones en Francia (Tarbes y el Festival de Clermont-Ferrand) e Italia 
(Turín, Milán, Bolonia y Florencia), país al que volvieron en marzo. El 27 de 
abril participaron en el festival VIÑAROCK 2002 junto a Barricada, Mastretta, 
Rosendo, Celtas Cortos o Amparanoia, y el 8 de mayo presentaron en Madrid el 
festival La Mar de Músicas de Cartagena, con 
un concierto junto al cubano Kelvis.
El 9 de mayo estuvieron presentes en el 
festival WOMAD de Cáceres, al lado de Ojos de Brujo o Rachid Taha. El 6 de junio 
realizaron un doble concierto junto a Fun>Da> Mental ante 9.000 
personas en el festival TERRITORIOS de Sevilla, en el que compartían cartel con 
Talvin Singh, Asian Dub Foundation o Goran Bregovic. El 7 y el 8 volaron a 
Italia para ofrecer dos conciertos en Rimini y Campobasso, y a finales de mes 
participaron en el ROOTS FESTIVAL de Amsterdam y el COULEUR CAFÉ de Bruselas, 
junto a artistas como Orishas, US3, Daniela Mercury, P18 o Sargento Garcia. El 4 
de julio Macaco se reencuentra con el público de Barcelona en el marco del 
festival GREC 2002, en un concierto doble con Ketama que llenó el Poble 
Espanyol. Dos días más tarde participaba en el SENGLAR ROCK junto a Dover o Els 
Pets. El 13 de julio sustituía a Rita Marley en el festival ETNIMÁLAGA, en el 
que también estaban Orishas o Petrona Martinez. El 18 de julio llegaban al 
festival LA MAR DE MÚSICAS de Cartagena, en el que agotaron las entradas. 
El 21 de julio Macaco participó en el festival ETNOSUR de Jaén al lado de Zuco 
103, Enrique Morente y Orishas. 
Las citas internacionales de agosto incluyeron 
el importante éxito de Macaco en el POPKOMM de Colonia el día 17, el POP 
d’EUROPE de Berlín el día 18, y tres conciertos en Italia (Brescia, Roma y 
Bolonia). El 23 de septiembre actuaban ante 10.000 personas en la décima edición 
del festival BAM de Barcelona, compartiendo cartel con The Herbaliser y Zebda. 
El 25 de octubre participaron en el Festival CABEZA DE PERRO 2002 de Tenerife. 
El grupo tuvo en noviembre dos importantes citas: el triple concierto del día 8 
junto a DJ Shadow y Solo Los Solo en la MTV MUSIC WEEK que precedió a los 
premios MTV Europe Music Awards, y el día 9 el festival WOMAD CANARIAS, junto a 
artistas como Temple of Sound, Manu Dibango o Lila Downs, que supuso el broche 
de oro perfecto para tan exitosa gira.
En 2006 publica nuevo disco, Ingravitto con colaboraciones 
de Mari de Chambao, Nação Zumbi, Bnegao, Muchachito Bombo Infierno ó Caparezza 
entre muchos otros.; y el tema Sideral como primer 
single.





No hay comentarios:
Publicar un comentario