Imperio Argentina - Magdalena 
Nile del Río
Nació en Buenos Aires, Argentina, el 26 de diciembre de 1905 - Murió en Torremolinos, Málaga, España, el 22 de agosto de 2003).
Hija del guitarrista gibraltareño Antonio Nile y 
de la bailarina española Rosario del Río, nació en el típico barrio porteño de 
San Telmo. Desde muy niña empezó a cantar y a bailar. Su debut español tiene 
lugar en 1924 en el Teatro Romea de Madrid, con motivo de una gira que sus 
padres hacían por España. La amadrina la entonces célebre Argentinita (Encarna López Júlvez). Jacinto Benavente, 
aficionado a la farándula, al verla actuar comprueba que el arte de la joven 
criolla está a la altura de las dos grandes divas de entonces, Pastora Imperio y 
la dicha Argentinita y la rebautiza con el nombre de Imperio Argentina.
 Imperio tiene 
veintiún años cuando el director cinematográfico Florián Rey la escoge para 
interpretar la versión muda de La hermana San Sulpicio, 
basada en la novela homónima de Armando Palacio Valdés. Tras acabar en el Romea 
unas galas como fin de fiesta, en 1928 viajó a Alemania para rodar Corazones sin rumbo, cinta de la que sólo se conservan unos 
minutos. En 1930 interpretó El profesor de mi mujer, y un año 
después, Cinépolis. De la cinta Su noche de 
bodas, dirigida por Louis Mercanton y Florián Rey, el vals Recordar (cantado a dúo con Manuel Russell) hizo a Imperio 
aún más popular. Rueda después una versión española de Rive 
Gauche, titulada Lo mejor es reir, a las órdenes de 
Sir Alexander Korda. Más tarde interpretó ¿Cuándo te 
suicidas? y, junto a Maurice Chevalier, el cortometraje El 
cliente seductor (1931)
Su fama de actriz panhispánica le viene 
cuando la compañía Paramount, desde sus estudios parisinos, 
la llama para que protagonice dos películas junto a Carlos Gardel: La 
casa es seria y Melodía de arrabal (ambas en 1932). 
Es, pues, una de las cuatro actrices que cantaron a dúo con Carlos Gardel. 
Se ha criticado de Imperio Argentina 
que aceptara la invitación de Goebbels, ministro de propaganda del III Reich, 
para rodar en Alemania. Fue presentada a Adolf Hitler, quien le sugirió entonces 
que interpretara una biografía de Lola Montes, la aventurera y bailarina 
irlandesa. El proyecto no se lleva a cabo, pero rueda una versión española de  Carmen de Prosper Mérimée. En los estudios alemanes de la UFA 
conoce a Marlene Dietrich, con la que entabla una breve amistad que luego daría 
pie a rumores sobre una relación lésbica. Imperio conoció también entonces a 
Estrellita Castro, quien rodaba entonces Mariquilla 
Terremoto. Las dos actrices hispanas abandonarían Alemania tras los 
sucesos de la violenta Kristalnacht (Noche de los 
cristales rotos), la noche en que los comercios de hebreos y sus 
lugares de culto fueron arrasados por adictos al nazismo. Se cuenta que a la 
mañana siguiente de la masacre, al ir a la sombrerería que la servía, Imperio 
halló muertos a la sombrerera y al marido en el vandalizado comercio, y que esto 
le hizo cambiar su idea sobre el régimen de Hitler. Pero lo cierto es que 
Imperio Argentina no ocultó sus simpatías por la corriente falangista y 
autoritaria que marcaban la política española de la época. Entre sus admiradores 
contaba a los hermanos Primo de Rivera (José Antonio y Pilar), y aun al mismo 
general Francisco Franco. Sus declaradas simpatías por Hitler le acarrearon 
boicots y repulsas frente a teatros de Nueva York, Buenos Aires y México, D. F. 
De vuelta a España, Florián Rey la requiere para 
cintas de temática folclórica que alcanzarían gran éxito, y en las que Imperio 
canta algunas de sus más memorables creaciones; tales son Nobleza 
Baturra, Morena Clara y una posterior versión 
hablada de La Hermana San Sulpicio, todas en 1935. 
Su 
matrimonio (civil) con Florián Rey tuvo breve duración, como también su 
matrimonio religioso con el Conde de las Cabezuelas. Su separación le acarrea la 
airada crítica de la Iglesia. Al parecer tuvo también una relación sentimental 
con el actor Rafael Rivelles. La pérdida de sus dos hijos la afligió para 
siempre. En la década de los 40 Imperio trabaja con el director Benito Perojo en 
las películas Goyescas, Bambú, Los majos de Cádiz y Lo que fue de la 
Dolores. 
En la década de los 50 lleva a cabo exitosos espectáculos 
musicales, y en la década de los 60 rueda Con el viento 
solano y Ama Rosasrc
La época de la Transición supone para Imperio 
Argentina la pérdida de parte de su popularidad, al menos como estrella de cine, 
debido al predominio del género de destape y acaso porque fue 
ignorada como reacción a su afinidad con el régimen anterior. Tras años de 
escasa actividad, fue redescubierta en el Festival Internacional de Cine de San 
Sebastián y a partir de ese momento comienza para ella otra época dorada de 
trabajo y merecidos homenajes. Rueda con José Luis Borau Tata 
mía y con Javier Aguirre El polizón de Ulises, y 
trabaja en el espectáculo de la Expo 92 Azabache
. En el año 
1996 es elegida para ser pregonera de las fiestas del Pilar de Zaragoza, por 
celebrarse en esta ciudad los actos del centenario del cine. En el año 2001 
publicó sus memorias, Malena Clara, escritas por el 
dramaturgo Pedro Víllora. Imperio Argentina falleció en Torremolinos (Málaga), 
el 22 de agosto de 2003, a los 97 años, en su casa. Fue enterrada en el 
cementerio malagueño de Benalmádena (Málaga). Como dato curioso, vivió en la 
calle que le fue dedicada en dicha ciudad
"CUANDO VENGAS DE LA SIEGA" "LA CHICA CUANDO VA A MISA"
















































