Los Iruñako
  Desde que se fundo el grupo en 1.956 al 1.961 
permanecieron en España, primero con residencia en Pamplona y actuando en 
Navarra y provincias limítrofes. 
  Desde 1.959 se fueron a vivir a Madrid donde se 
dieron a conocer en todo el 
Pais.En 
esta época se firmó un contrato para grabar 100 canciones en un año con la 
Discográfica ZAFIRO, con el compromiso de grabar un 30% 
de folklore navarro. Volvieron a grabar todas las canciones de las Peñas 
Sanfermineras, del Maestro Turrillas, numerosas jotas, el Himno de Osasuna, la 
Javierada, el Riau Riau, estampas y zortzikos de los 
maestros Astrain, Turrillas, Bravo, Lazcano, Sorozábal, Zabalza, Baleztena, 
etc.
  En 
los años 60 y 61, los Iruñako ganaron en el Festival de Benidorm, el primer 
premio de interpretación y el primer premio de ritmo. 
  Actuaron con mucho éxito 
en el Festival del Mediterraneo, en Barcelona, con Torrebruno, Nana Mouskouri, 
Duo Dinámico, etc. Realizaron giras por toda la Península formando compañía 
con el Duo Dinámico, y otros.
  Los 
artistas españoles con los que más coincidieron y actuaron fueron Duo Dinámico, 
Gila, Tony Leblanc, Tip y Top, Karina, Marisol, Lola Flores, Marifé de Triana, 
Antonio el bailarín, José Guardiola, Los Gemelos, Los Chimberos, Los Xey, entre 
otros.
  Durante esta época y antes del salto a México, actuaron 
fuera de España en el Pasapoga de Lisboa (Portugal) y en el Tívoli de Estocolmo 
(Suecia).
  El 
mes de Octubre de 1.961 partieron Los Iruñako para México, contratados por un 
empresario de aquel país. Fueron para seis meses y estuvieron tres años sin 
poder volver a Pamplona. En la prensa mexicana se les nombraba como el grupo con 
máximo record de actuaciones y 
grabaciones.
  Fueron más de 2.500 actuaciones, dos mil quinientas!! en 
Salas de Fiestas, Teatros, Cines, Plazas de Toros, Radios, Televisiones, 
Grabaciones, etc... por todo el continente americano, desde Canada y U.S.A., 
hasta Argentina, pasando por México, todos los países Centroamericanos, Islas 
del Caribe y toda Sudamérica en 
resumen.
  Levantaron al público de sus asientos, por la fuerza con 
que interpretaban el folklore navarro y hacían llorar a los residentes navarros 
en aquellos países, llenos de 
nostalgia.
  Grabaron discos en Canada, U.S.A., Puerto Rico, México, 
Venezuela, Nicaragua, etc. Actuaron mano a mano con los mejores artistas del 
mundo de aquellos momentos.
  En 
Mayo de 1.964, regresaron los Iruñako a Pamplona y despues de un mes de 
descanso, realizaron una gira por Navarra, celebrando la 
vuelta.
  El 
10 de Julio, en el Hotel Tres Reyes de Pamplona, se les ofreció una cena 
homenaje y el Ayuntamiento de Pamplona, les entregó una placa de plata con el 
agradecimiento de la ciudad por la labor realizada en pro del folklore navarro 
dado a conocer 
internacionalmente.
  Siguieron numerosas actuaciones por distintas capitales de 
España y por último realizaron una gira por los países nórdicos europeos : 
Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia que duró hasta el mes de Febrero de 
1.965.
  Regresaron a Pamplona y en ese año de 1.965, por motivos 
familiares, decidieron disolver el grupo, en su mejor momento artístico y de 
máxima consideración 
internacional.




No hay comentarios:
Publicar un comentario