Por 
1979, Herminio Molero buscaba músicos para crear su propia banda. Entre las personas que acudieron a las pruebas de selección se encontraban: Enrique 
Sierra, antiguo componente de "Kaka de Luxe" y que fue escogido como 
guitarrista; los hermanos Auserón, se quedaron como bajo y voz del grupo; 
Javier Pérez Grueso, que se encargó de la percusión electrónica; y 
el propio Molero, que trabajaba los sintetizadores y la composición. Esa fue la primera formación de Radio Futura. 
Herminio y 
Javier deciden abandonar Radio Futura, el resto incorpora un nuevo batería, 
Solrac Velázquez. Jaime Stinus se encargó de producir el primer single lanzado 
al mercado de esta nueva formación y que contenía los temas Jardín Botánico y 
Rompeolas. 
En 1983, grabaron su segundo disco: La ley del desierto, la ley del mar. 
Se encerraron en una casa de El Escorial para preparar un nuevo álbum que 
finalmente se grabó en Londres: De un País en llamas (1985). Por otro lado, el 
grupo decidió remezclar una de sus canciones, Semilla Negra y para ello 
solicitaron la colaboración de Raimundo Amador que introdujo una guitarra gitana 
en el tema. Este año, Solrac decidió abandonar el grupo. 
En 1986, el grupo 
experimentó nuevas modificaciones en cuanto a sonido y en cuanto a componentes. 
Se incorporaron: Carlos Torero como batería y especialista en ritmos rumberos, y 
Pedro Navarrete, un teclista salido del conservatorio que decidió pasarse al 
rock.
En 1987 grabaron en Nueva York un nuevo disco, La canción de Juan Perro. En  la Gran 
Manzana. 
Descubren que la música que les gustaba sonaba 
por todas partes así que contrataron a Daniel Ponce, un percusionista cubano; y 
a los UPtown Horns como sección de viento. Este álbum funcionó muy bien entre el público pero no entre la crítica a la que no acabaron de convencer.
Poco después, 
Enrique Sierra enfermó del riñón y tuvo que ser ingresado en el hospital así que 
el grupo se vio obligado a buscar a un nuevo guitarrista, Javier Monforte.
En 
1988, una vez recuperado Enrique deciden mantener a Javier y el grupo se queda 
con seis componentes. A mitad de temporada, Carlos Torero es sustituido por 
Oscar Quesada. Editaron, Paseo con la negra flor, que sirvió para relanzar al 
grupo que no atravesaba uno de sus mejores momentos. Este tema derivaba de La 
negra flor, y fue creado como un homenaje a la ciudad de Barcelona y en concreto 
a La Rambla.
 En 1989, los planes del grupo giraban entorno a un 
nuevo disco de estudio para celebrar sus diez años de carrera y una nueva gira. 
Sin embargo, Enrique volvió a caer enfermo y el grupo emprendió la gira con una 
formación en la que destacaba Ollie Halsall, que falleció en 1992. 
En Marzo de 
1990, editaron Veneno en La 
Piel, con el que consiguieron su primer número 1 en 
España. El grupo se dedicó a la promoción de este LP y a buscar una 
nueva formación.
De nuevo un quinteto, integrado por: Enrique Sierra, Ollie 
Halsall, Antonio Vázquez, Santiago y Luís Auserón.Radio Futura emprendió su 
último tour, Veneno en la Piel. Fue la gira más costosa de la banda 
puesto que contaban con más medios y se realizó en recintos más grandes, algo 
que no agradaba demasiado al grupo.
El 30 de Septiembre de 1990 en Las Rozas 
(Madrid), Radio Futura subió por última vez a un escenario. A pesar de las 
intenciones de los componentes de la banda de seguir cada uno por su lado, 
seguían sujetos a compromisos contractuales con su compañía y en 1991 apareció 
Tierra para bailar, un disco con remezclas de las canciones más bailables del 
grupo, siguiendo la iniciativa de Joe Dworniak. El álbum reunía temas antiguos, 
un inédito, El Puente azul, y una adaptación de Caetano Veloso, Tierra.Así que 
hasta 1992 no podemos hablar de una separación definitiva y oficial de Radio 
Futura. Ese año apareció en el mercado una caja con todos los compactos del 
grupo, y con ella se incluyó el disco Rarezas que contenía temas descartados en 
antiguas sesiones, y algunas canciones que nunca se habían editado pero que el 
grupo en algunas ocasiones había tocado en directo. 
A partir de entonces, los 
componentes de Radio Futura emprendieron sus carreras en solitario. El primero 
en lanzar un disco al mercado es Luis Auserón en 1994, En la Cabeza. Un año 
más tarde, su hermano Santiago publicó Raíces al Viento utilizando el pseudónimo 
Juan Perro; y Enrique Sierra junto a Los Ventiladores editan Mentiras.En 1997, 
Luis Auserón Presentó su segundo disco como solista, El caos y el orden. Y 
siguiendo los pasos de su hermano, Juan Perro edita La Huella Sonora.
En 1998 volvió a aparecer un disco con nuevas versiones de viejos temas de Radio 
Futura, se trata de Memoria del porvenir, una compilación que levantó los 
rumores sobre un posible reencuentro del grupo que finalmente no se confirmó.
En 
1999 Enrique Sierra y Luis Auserón presentaron un proyecto en común: Klub con un 
disco homónimo bajo el Brazo. A este dúo se une Pilar Román para formar un 
trío.
En2000 Juan Perro publica Mr. Hambre. 
Discografía de Radio Futura:
- Música 
moderna (1980) 
- La ley del desierto/La ley del mar (1984) 
- De un País en 
llamas (1985) 
- La canción de Juan Perro (1987) 
- Escueladecalor. El directo de 
Radio Futura (1989) 
 Veneno en la Piel (1990) 
- Tierra Para bailar(1992) 







No hay comentarios:
Publicar un comentario