Simon & Garfunkel
Paul Simon nació en 1941 en 
Newark, New Jersey, de una familia de orígen judeo-húngara. Art Garfunkel nació 
el mismo año, en Queens, donde se había trasladado Simon a muy corta edad.
Se conocieron el año 1953, ya que estudiaban juntos y 
compartian aficiones musicales.
Con quince años, decidieron 
crear un dúo, a imagen y semejanza de los ya famosos Everly Brothers. Se 
hicieron llamar Tom y Jerry y, en el invierno de 1957, consiguieron un pequeño 
éxito con la canción "Hey Schoolgirl". Después, hubo otras grabaciones, pero los 
estudios les separaron. Garfunkel ingresó en la 
Universidad y Paul prefirió 
concentrarse en su carrera de "song writer" y "folk singer", aunque también 
realizó cursos de literatura.
En 1964, volvieron a reunirse por 
una breve temporada para grabar su primer álbum, Wednesday Morning, un disco totalmente acústico muy en la línea 
del ambiente sonoro imperante en el Greenwich Village neoyorquino, con Bob Dylan 
al frente. Tuvo una escasa acogida popular, por lo que Art regresó a los 
estudios, mientras que Paul emigraba a Inglaterra.
Allí grabó The Paul Simon 
Songbook, una colección de temas en estado primigenio y desnudo que pocos años 
después se harían célebres en todo el mundo. Pero, mientras todo esto sucedía, 
el productor Tom Wilson había realizado una grabación del tema The Sounds Of 
Silence.
El álbum siguiente, lógicamente 
titulado Sounds Of Silence (1965) corroboró el gigantesco triunfo y acabo por 
establecer a la pareja como la nueva sensación del "folk 
rock".
Una sucesión imparable de "hits" 
llegaron a continuación. I Am A Rock alcanzó el número 3 de los "charts", 
Homeward Bound, el 5; Scarbourough Fair/Canticle, el 11; At The Zoo, el 16... El 
siguiente álbum, Parsley, Sage, Rosemary and Thyme (1966) no hizo sino confirmar 
las expectativas, y se mantenía fiel a los principios ideológicos y sonoros del 
dúo : unas voces casi sobrenaturales en su conjunción y en su dulzura, unos 
temas repletos de magia y poesía, no exentos de crítica social y profundización 
humanista ("Silent Night/Seven O'clock News" incluía un boletín de noticias 
sobre la sangrante guerra de Vietnam, así como alusiones a los discursos de 
Martin Lutero King, mártir de la integración racial).
Bookends (1968) fue otro gran 
disco, conceptual y austero, con piezas entrañables como Old Friends y, sobre 
todo, Mrs. Robinson, otro número uno en las listas de "singles". Fue una de 
las canciones incluidas en la banda sonora de la película El Graduado, de Mike 
Nichols. La pareja enriquecía ahora su sonido con inclusión de efectos sonoros y 
cintas pre-grabadas, en la más pura línea de lo que por la época estaban también 
experimentando los mismísimos Beatles. Canciones como A Hazy Shade Of Winter 
(número 13 en Billboard) y Fakin' It (número 23) documentan bien esta 
época.
Después llegó The Boxer, otro 
enorme triunfo (llegó al número 7), que llegó a incluir incluso Bob Dylan en su 
Self Portrait. Y que fue preludio del álbum Bridge Over Troubled Water (1970), 
el mayor éxito individual de Simon y Garfunkel y que 
contenía otras canciones punteras como Cecilia (número 4) y El Cóndor Pasa, con 
la intervención destacada del grupo tradicional andino Los Incas. Fue el colofón 
majestuoso a una carrera conjunta que se deshizo poco después.
Pero, a pesar de todo lo que se 
ha comentado, el dúo continuó manteniendo ciertos contactos esporádicos. Y 
realizaron diversas apariciones puntuales a lo largo de los años posteriores. En 
1975 aparecieron en el show televisivo "Saturday Night Live", y en 1981 
volvieron a reunirse para un concierto histórico : The Concert In Central Park. 
Reunieron a medio millón de asistentes, y la grabación realizada al efecto se 
convirtió en otro de los discos de platino de su carrera.
Una gira mundial tuvo lugar entre 
1982-1983, con visitas a Europa, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Canadá e 
Israel, además, claro está, de los Estados Unidos. En 1990 el dúo ingresó en el 
Rock and Roll Hall of Fame, y también allí cantaron tres temas. Y tres años 
después realizaron una gira de 21 conciertos en el Paramount Theatre de Nueva 
York.
En 2003, por fin, lograron el 
Grammy, reconocimiento a toda su fabulosa trayectoria. Allí surgió la idea de 
esta nueva gira, la primera "tourné", como tal, en los últimos veinte años. 
Además sale al mercado el DVD de The Concert In Central Park, y una antología en 
CD: The essential.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario